Welcome to ydxad.com ! Juegos Aplicaciones Noticias Temas Categoría
Hogar > Noticias > Cyberpunk Tale de 40 años de Marc Laidlaw adaptado en el episodio de Love, Death & Robots de Netflix de Netflix

Cyberpunk Tale de 40 años de Marc Laidlaw adaptado en el episodio de Love, Death & Robots de Netflix de Netflix

Autor : Aurora
May 28,2025

Marc Laidlaw, el reconocido escritor principal de la serie Half-Life, dejó su huella en el mundo literario mucho antes de su fama de videojuego. En 1981, a la edad de 21 años, escribió la historia corta "400 Boys", que inicialmente se publicó en la revista Omni en 1983. La historia ganó un reconocimiento adicional cuando se incluyó en la antología "Mirrorshades: The Cyberpunk Anthology", exponiéndola a una audiencia más amplia. En su sitio web, Laidlaw señala con humor que "400 niños" probablemente han sido leídos por más personas que cualquier otro trabajo que haya escrito, salvo quizás por su copia de anuncios de temporada Dota 2. Si bien la comunidad de juegos lo conoce principalmente por la vida media, las contribuciones de Laidlaw se extienden mucho más allá de los videojuegos, ilustrando la naturaleza impredecible de las carreras creativas.

En una ciudad post-apocalíptica, donde las pandillas en guerra se adhieren a un código de honor similar a un bushido, el surgimiento de las 400 pandillas de niños los obliga a unirse. Esta narración combina la belleza y la brutalidad, traída a la vida del director canadiense Robert Valley, quien anteriormente ganó un Emmy por su trabajo en el episodio "Ice" de la serie LDR.

Reflexionando sobre los orígenes de "400 Boys", Shatlaw comparte ", la inspiración para ello simplemente salió de caminar. Viví en Eugene, Oregon, y siempre había postes telefónicos con nombres de bandas que tocaban en la ciudad. Era solo nombre después del nombre de las bandas súper geniales, y quería capturar eso.

Marc Laidlaw se ha mudado de la vida media, pero permanece conectado a Internet. Crédito de la foto: Mimi Raver.

Más de cuatro décadas después, "400 Boys" ha encontrado una nueva vida como un episodio en la cuarta temporada de la popular serie de antología animada de Netflix, Love, Death and Robots. Dirigida por Robert Valley, conocido por su trabajo en Zima Blue and Ice, y escrito por Tim Miller, el episodio presenta un elenco de voz que incluye a John Boyega, conocido por su papel de Finn en Star Wars. Este inesperado renacimiento marca un momento significativo para Laidlaw, que nunca anticipó tal resurgimiento.

En una videollamada reciente, Laidlaw comentó: "La historia se desvaneció, pero Cyberpunk siguió adelante, y realmente no pensé tanto en eso". A pesar de la larga espera, la idea de adaptar "400 niños" en un medio visual había sido considerado aproximadamente 15 años antes por Tim Miller de Blur, una compañía reconocida por sus escenas de videojuegos. Sin embargo, debido a los cambios en el estudio, el proyecto fracasó en ese momento.

Love, Death and Robots debutó en marzo de 2019, ganando rápidamente una reputación por su contenido vanguardista y orientado a los adultos. Laidlaw expresó admiración por el trabajo de Tim Miller, particularmente su adaptación de "The Drowned Giant" de JG Ballard, que solidificó aún más su respeto por la visión creativa de Miller.

400 Boys es ahora un episodio de Love, Death and Robots en Netflix. Crédito de la imagen: Netflix.

Después de mudarse a Los Ángeles en 2020, Laidlaw conoció a Miller en varios eventos, pero permaneció cauteloso al presionar por la adaptación de "400 niños". Hace un año, recibió un correo electrónico preguntando si estaría interesado en tener la historia opcionada, y el proyecto finalmente llegó a buen término. Laidlaw tuvo una participación mínima en el proceso de adaptación, prefiriendo disfrutar del producto final como espectador. Elogió las mejoras visuales y las actuaciones, particularmente señalando la contribución de John Boyega.

Laidlaw ve a "400 niños" como producto de un yo más joven de "Lifetimes Hace", pero sigue siendo satisfecho con la historia a pesar de su edad. Después de "400 Boys", la carrera de Laidlaw dio un giro significativo en 1997 cuando se unió a Valve y contribuyó al desarrollo de la vida media. Después de su retiro de Valve en 2016, Laidlaw ha explorado otras vías creativas, incluida la música. Él reflexiona con humor sobre su posición actual: "¡Estoy como, estoy en el negocio equivocado! Debería estar filtrando información sobre mi antiguo empleador".

Al reflexionar sobre su tiempo en Valve y los recientes aniversarios de la vida media, Laidlaw encontró terapéutico reconectarse con los viejos colegas y recordar su historia compartida. Sin embargo, reconoce que su conexión con la compañía y sus proyectos han disminuido, y ya no está involucrado en el proceso creativo. Permanece abierto a escribir para los videojuegos, pero siente que la industria ha avanzado, con menos ofertas convincentes en su camino. Laidlaw relata de manera divertida que se aborda para escribir para un juego de etiqueta láser de teléfono móvil, destacando la desconexión entre sus logros pasados ​​y las oportunidades actuales.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de regresar a trabajar en la vida media 3, laidlaw afirma firmemente: "No haría eso". Él cree que los nuevos creadores deberían tomar el timón y que su tiempo con la serie ha terminado. No ha jugado la vida media: Alyx y se siente desconectado de los desarrollos actuales en Valve. El enfoque de Laidlaw ha cambiado a proyectos personales, libres de las limitaciones de los horarios de los demás.

A medida que Marc Laidlaw se aleja de la vida media, sus trabajos pasados, como "400 Boys", continúan encontrando nuevas audiencias. El inesperado renacimiento de su trabajo temprano en Netflix es un testimonio de su influencia duradera y la naturaleza fortuita del éxito creativo. Laidlaw reflexiona: "El hecho de que me metí en el cyberpunk antes de que se llamara Cyberpunk, y luego me encontré con este tipo de compañía de juegos inicial que terminó haciendo la vida media ... He tenido la suerte de ser parte de estas cosas que simplemente se convirtieron en fenómenos".

Últimos artículos