Square Enix ha introducido una política sólida contra el acoso diseñada para proteger a sus empleados y socios del comportamiento dañino. Esta política describe meticulosamente lo que Square Enix considera ser acoso y detalla las acciones que la compañía tomará en respuesta a tales incidentes.
En el mundo interconectado de hoy, donde las interacciones en línea son comunes, las amenazas y el acoso desafortunadamente se han vuelto frecuentes en la industria del juego. Los incidentes notables incluyen amenazas de muerte dirigidas a la actriz que retrata a Abby en el último de nosotros 2 y Nintendo cancelando un evento en vivo debido a las amenazas de un llamado fanático de Splatoon . Square Enix ahora está tomando medidas proactivas para proteger a su personal de amenazas similares.
La política, claramente declarada en el sitio web de Square Enix, refleja la firma postura de la compañía contra el acoso dirigida a cualquiera de sus empleados o socios, desde el personal de apoyo hasta los altos ejecutivos. Si bien Square Enix valora los comentarios de sus fanáticos y clientes, establece firmemente que el acoso es inaceptable. La política delinea comportamientos específicos que se consideran acoso, como amenazas de violencia, difamación, obstrucción de negocios y allanamiento, entre otros.
La implementación de dicha política se ha vuelto esencial para los desarrolladores de juegos como Square Enix, ya que la industria ha visto un aumento en el comportamiento hostil de algunos jugadores. Esto incluye casos severos como la reacción contra Sena Bryer, el actor de voz de Wuk Lamat en Final Fantasy 14 Dawntrail , debido a sentimientos transfóbicos. Además, Square Enix ha enfrentado múltiples amenazas de muerte contra su personal en 2018, con uno de esos incidentes relacionados con la mecánica de Gacha que condujo a un arresto en 2019. La compañía también tuvo que cancelar un torneo en 2019 debido a amenazas similares a las que recientemente enfrentan Nintendo.
Al establecer esta política anti-acosamiento, Square Enix tiene como objetivo crear un entorno más seguro y respetuoso para sus empleados y socios, enfatizando que dicho comportamiento no será tolerado y puede dar lugar a acciones legales.