El ataque de SAG-AFTRA contra los gigantes de los videojuegos: una lucha por la protección de la IA y una compensación justa
El Screen Actors Guild - Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) ha iniciado una huelga contra las principales empresas de videojuegos, incluidos los pesos pesados de la industria Activision y Electronic Arts. Esta acción, tomada después de prolongadas negociaciones, se centra en las preocupaciones sobre el uso incontrolado de la inteligencia artificial (IA) y la necesidad de una compensación justa para los artistas. Profundicemos en los detalles.
Las cuestiones centrales: IA y compensación justa
La huelga, que entrará en vigor el 26 de julio, está dirigida a varias empresas destacadas, incluidas Activision Productions Inc., Electronic Arts Productions Inc. y otras. El conflicto principal gira en torno al creciente uso de la IA en la producción de videojuegos. Si bien no se opone inherentemente a la tecnología de inteligencia artificial, SAG-AFTRA expresa una profunda preocupación por su potencial para reemplazar a los actores humanos. Las principales preocupaciones incluyen la replicación no autorizada de las voces y semejanzas de los actores, el desplazamiento de actores de roles más pequeños y consideraciones éticas en torno al contenido generado por IA que puede no alinearse con los valores de un actor.
Reducir la brecha: acuerdos provisionales y soluciones
En un esfuerzo por abordar los desafíos que plantean la IA y otros problemas de la industria, SAG-AFTRA ha propuesto soluciones innovadoras. El Acuerdo de Medios Interactivos Independientes de Presupuesto Escalonado (I-IMA) ofrece un marco flexible para proyectos de menor presupuesto, estableciendo cuatro niveles basados en los costos de producción, con tarifas y términos ajustados. Este acuerdo, finalizado en febrero, incorpora protecciones de IA previamente rechazadas por el grupo negociador de la industria de los videojuegos. Un paso significativo fue un acuerdo paralelo en enero con Replica Studios, que permite a los miembros del sindicato obtener licencias para réplicas de voz digitales bajo condiciones específicas, incluido el derecho a optar por no usarlas de forma perpetua.
El Acuerdo provisional de medios interactivos y el Acuerdo provisional de localización interactiva proporcionan otras soluciones temporales. Estos acuerdos abordan varios aspectos, incluida la compensación, el uso de IA, los períodos de descanso y otras condiciones laborales cruciales. Es importante destacar que los proyectos aprobados en virtud de estos acuerdos están exentos de la huelga, lo que permite continuar trabajando en proyectos elegibles durante la acción laboral. Estos acuerdos, sin embargo, excluyen los paquetes de expansión y el contenido descargable lanzado después del lanzamiento inicial del juego.
Un largo camino hacia las negociaciones: solidaridad y determinación sindical
Las negociaciones comenzaron en octubre de 2022 y culminaron con una votación casi unánime (98,32%) de los miembros de SAG-AFTRA para autorizar una huelga en septiembre de 2023. A pesar de los avances en algunos frentes, el principal punto muerto sigue siendo la falta de una IA concreta y ejecutable. protecciones para los artistas intérpretes o ejecutantes. Los líderes de SAG-AFTRA han declarado firmemente que no se comprometerán en este tema crítico, destacando las ganancias sustanciales de la industria y la contribución indispensable de sus miembros.
La postura inquebrantable del sindicato refleja un compromiso con el trato justo y la protección de sus miembros dentro del panorama cambiante de la industria de los videojuegos. El resultado de esta huelga probablemente sentará un precedente importante para el futuro del uso de la IA y las prácticas laborales dentro del sector del entretenimiento.