Sucker Punch, la fuerza creativa detrás de Ghost of Yōtei , ha presentado las razones convincentes detrás de su elección de Hokkaido como el entorno central del juego. Sumerja cómo el equipo recreó meticulosamente EZO (Hokkaido de hoy en día) y el profundo impacto que tuvieron sus viajes de investigación a Japón en el desarrollo del juego.
Ghost of Yōtei continúa la tradición de Sucker Punch de fundamentar su narrativa en ubicaciones del mundo real, con EZO, el día de Hokkaido del día presente, se mantiene como el corazón del juego. En una publicación de blog de PlayStation del 15 de mayo, el director del juego, Nate Fox, detalló cómo el equipo seleccionó a Hokkaido como el escenario para el desgarrador cuento de venganza del protagonista ATSU.
Esta no es la primera incursión del estudio en la recreación del mundo real. Su aclamado trabajo en Ghost of Tsushima dio vida a la isla Tsushima con tanta fidelidad que ganó elogios generalizados, incluido el reconocimiento de los críticos japoneses. De hecho, Fox y el director creativo Jason Connell fueron honrados como embajadores culturales de Tsushima por el alcalde de la isla, Naoki Hitakatsu, en 2021.
El alcalde Hutakatsu elogió los esfuerzos del equipo: "Incluso muchos japoneses desconocen la historia del período Gen-Ko. En una escala global, Tsushima es prácticamente desconocido. Estoy profundamente agradecido de que su juego haya compartido nuestra historia con imágenes tan impresionantes y narraciones poderosas".
Con Ghost of Yōtei , Sucker Punch lleva hacia adelante la misma filosofía: representación inmersiva respetuosa. Su objetivo sigue siendo consistente: infundir la narrativa ficticia con un fuerte sentido de autenticidad y credibilidad.
Fox explicó que Hokkaido en 1603 estaba al borde del imperio japonés: remoto, salvaje e impresionantemente hermoso. "Si vas a contar una historia de fantasmas, necesitas un escenario dramático", dijo. "Hokkaido, con sus paisajes indómitos y sus profundas raíces culturales, fue el lugar perfecto para explorar el viaje de ATSU y cómo sus acciones dan forma a la forma en que otros la ven".
Para capturar la esencia de Hokkaido, el equipo de desarrollo realizó dos viajes de investigación a Japón: Experiences Fox descritos como la parte más gratificante del proceso creativo. Uno de los lugares clave que exploraron fue el Parque Nacional Shiretoko, un lugar donde la belleza serena coexiste con peligro crudo y natural.
Los exuberantes bosques del parque, las costas resistentes y la amenaza siempre presente de la vida silvestre crearon la atmósfera exacta que el equipo quería: un delicado equilibrio entre paz y peligro. "Fue un matrimonio perfecto de belleza y peligro", recordó Fox. "Ese momento, sabía que Hokkaido era la elección correcta".
Otro sitio fundamental era el monte Yōtei, conocido por el pueblo Ainu como "Machineshir" o "La montaña femenina". Los Ainu, indígenas de Hokkaido, han venido durante mucho tiempo la montaña como sagrada, encarnando una profunda conexión espiritual con la naturaleza. Para los desarrolladores, el monte Yōtei se convirtió en algo más que un hito, se convirtió en un poderoso símbolo de la isla y un reflejo de la familia perdida y la agitación interna de ATSU.
Fox compartió ese compromiso con las comunidades locales, la absorción de ideas culturales e inspiración en el medio ambiente hizo que el viaje fuera profundamente satisfactorio. "Como extraños, estábamos conscientes de nuestras limitaciones para comprender la cultura japonesa", admitió. "Pero nuestro objetivo es honrarlo con cuidado y autenticidad en nuestra representación ficticia".
La dedicación de Sucker Punch para capturar el espíritu de Hokkaido ha culminado en lo que describen como su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Ghost of Yōtei se lanzará exclusivamente en PlayStation 5 el 2 de octubre de 2025. Estén atentos para obtener más actualizaciones: [TTPP] le traerá lo último a medida que lleguen.